ENRIQUE AYALA MORA

Escribir Historia es siempre un desafío. Y lo es aún más cuando se pretende resumir en pocas páginas diez o doce mil años, por la necesidad de ofrecer una breve visión global de la vida de lo que llegó a ser Ecuador, nuestro país. 
Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia. Por ello, en la versión tradicional, la época anterior a la invasión europea se denomina “Prehistoria”, como si la historia hubiera comenzado con la conquista. Pero la verdad es que los pueblos aborígenes no fueron meros receptores sino actores de un proceso iniciado milenios antes. Por eso, el extenso lapso que va desde el poblamiento inicial de Andinoamérica Ecuatorial hasta el fin del Imperio Incaico debe ser considerado como una época histórica específica, la Época Aborigen. Los arqueólogos han trabajado mucho en un esfuerzo de periodización de esta época, enfatizando criterios de ocupación espacial y avances en la producción de artefactos. Se ha establecido de ese modo la secuencia: Precerámico, Formativo, Desarrollo regional e Integración. Sin negar los aportes valiosos de esta perspectiva de análisis, a la luz de los avances de la investigación reciente, vamos a enfatizar más bien los hitos que marcan las grandes transformaciones que sufrió la sociedad en su conjunto, desde la ocupación territorial originaria hasta pueblos en donde se dio el desarrollo del Estado. 

No hay comentarios.: