Nombre: Luis Andrés Pallasco
Curso: Sociología IV, Paralelo I
Me parece muy interesante para esta discusión el texto de Bolívar
Echeverría, llamado “El ocaso del inca”, para dar cuenta de los hechos
sucedidos a partir de 1492, este que es un relato escrito por el último inca:
Diego de Castro (Titu Cusi) cuya parte está escrita la mitad en español y la
mitad en quechua, escrita bajo un contexto en donde sacaban provecho únicamente
un fray europeo ante el rey Felipe II. De esta manera Echeverría nos aclara que
este relato no se fija en la superioridad de los conquistadores sino por el
contrario la forma en que los indígenas no se comportaron, es decir envés de
que su actitud fuera como la de los conquistadores fue una de mansedumbre,
además explica que la ventaja que poseían los europeos frente a los conquistados
es una ventaja histórica, como por ejemplo la modernidad de sus armas, de su
mentalidad. De lo que trata esta ventaja histórica específicamente es que los
españoles se aprovecharon de lo que los indígenas creían que eran dioses
(viracochas), de este mismo modo aclara que la superioridad de los europeos se
debió prácticamente a su modernidad capitalista y que esta poseía como eje
principal el dominio de la naturaleza, mas no el de buscar un bienestar social,
lo que puede ser resaltado como una inferioridad.
Sobre el genocidio que se desata en los pueblos prehispánicos, Echeverría
explica que esta sucede no por superioridad española sino más bien porque
estos sin darse cuenta cusan una implosión dentro de los pueblos indígenas,
específicamente en su política y religión quienes eran las principales figuras
del funcionamiento de dichos pueblos, de igual manera está presente la
excentricidad de su armamento bélico mas no por la capacidad de sus fuerzas. De
esta manera Echeverría explica que la única y verdadera superioridad de los
europeos estuvo demarcada por la religión porque los indígenas creyeron que los
españoles significaban eso que verdaderamente no lo eran, es decir consolidaron
su personalidad, además de la modernidad que poseían en sus armas pero por otro
lado está el mercado, cuyo objetivo principal fue la consolidación de la
socialización.
2 comentarios:
En realidad, habria que saber si los pueblos indigenas fueron subyuagados no solo por la superioridad belica de los españoles, sino mas bien como estos fueron desacomplandoloes de sus costumbres para introducirlos en las costumbres feudalistas y asi no solo conquistarlos terriotorialmente sino tambien de una manera discursiva y social.
En realidad, habria que saber si los pueblos indigenas fueron subyuagados no solo por la superioridad belica de los españoles, sino mas bien como estos fueron desacomplandoloes de sus costumbres para introducirlos en las costumbres feudalistas y asi no solo conquistarlos terriotorialmente sino tambien de una manera discursiva y social.
Publicar un comentario