UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ESCUELA DE SOCIOLOGIA


NOMBRE: Victoria Llumiquinga
CURSO: 4to Sociología
FECHA:

CONQUISTA DEL IMPERIO INCA

El imperio inca representa en América del Sur lo que el imperio azteca en representa en América del Norte. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC alcanzando su máximo esplendor en el siglo XV. 
Superó a las culturas preincaicas por su organización jurídica, política y militar originarios de una isla del lago Titicaca luego expandidas hacia el Perú, fundaron el gran Imperio del Tahuantinsuyo en tan solo 100 años. Las leyendas narran a  Manco Cápac. Héroe, jefe electivo, legislador y organizador del Imperio incaico. Y a su esposa hijos del dios Sol.
Manco Cápac  a las tribus de los andes conocimientos agrícolas y su sucesor, Sinchi-Roca, fue el primer emperador efectivo y años más tarde el, hijo de Yahuar Huaca, Pachacútec fue un excelente legislador, organizador y militar que llego a extender  sus conquistas hasta Cajamarca, luego su hijo Túpac Yupanqui tercer hijo de Pachacútec Educado en un templo, a los 15 años su padre le nombró sucesor; pronto se convirtió en el gran jefe del ejército, y llevó a cabo la primera gran expansión conquistadora conquistó el territorio de los chimúes y el de los charcas en el sur la zona ecuatoriana de los reinos cañarí, cara por el norte y valles costeros desde Manta y Huancavelica hasta Nazca
Huayna Cápac hijo de Yupanqui conquistó hasta Tumbes y la cuenca del Marañón... Extendió y perfeccionó la maquinaria administrativa. Quiso dejar como heredero a su hijo preferido Atahualpa decisión no fue aceptada por Huáscar, hijo de la reina. Huayna Cápac al morir cometió el error de dividir su imperio en dos a Huáscar le entregó la ciudad de Cuzco, mientras Atahualpa fue el heredero de la región septentrional. Pronto surge una guerra civil y fratricida en 1530 con ventaja para Atahualpa, más fuerte y preparada para la lucha, por lo que consigue derrotar a su hermano y a sus sobrinos y hacerse del poder proclamándose como único inca soberano del imperio
Pero a pesar de toda su grandeza y rápida expansión el Imperio Inca existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Para cuando  los españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado los Incas. 
 
Desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de terrazas en las montañas o terrazas agrícolas en las que tecnificaron el arte hidráulico y de irrigación de las aguas la tierra pertenecía al estado y estaba dividida en tres categorías, cuyos productos correspondían respectivamente al inca, a los sacerdotes y al pueblo La ganadería la formaban la llama, el guanaco, la alpaca y la vicuña. El estado podría definirse mejor como una extraña mezcla de monarquía teocrática autoritaria, oligarquía y una especie de colectivismo agrario .Su civilización se acento en centros urbanos y en redes de caminos, Tuvieron una administración eficiente, maestros  en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, Sus principales construcciones son los templos y las fortalezas. Moldeaban la piedra aprovechando toda su dimensión y acoplaban los sillares de forma irregular sin ninguna separación entre ellos. Su ejemplo más conocido es la piedra de los doce ángulos que se encuentra colocada en un muro de la ciudad de Cuzco... Machu-Pichu es la ciudad mejor conservada. Fue descubierta en 1911. Es también la más impresionante por su grandiosidad.se pueden admirar del gran legado arqueológico de los incas, pero también en la cerámica y tejidos podemos encontrar el sentido artístico que tuvo este pueblo. 
Los incas tenían religión politeísta a la que se asociaba el culto a los antepasados, cuyos cadáveres eran momificados. Adoraban a los astros sobre todo al Sol. La organización religiosa consistía en sumo sacerdote, colegio sacerdotal, oráculos, monjes, acólitos, servidoras del dios Sol orígenes del sol, las ceremonias y fiestas eran tan numerosas como solemnes. Su religión consistía en creencias animistas, fetichismo, culto a la naturaleza, ceremonias mágicas y refinado sentimiento religioso. Fundamentalmente el culto se dirigía al sol  (Inti) a este estaban dedicados los mayores y más ricos templos de su territorio y se lo representaba través de esferas de oro macizo, se le dedicaban grandes ceremonias y sacrificios de llamas; Junto al Inti era venerado Mamaquilla, la Luna, e Ilapa, dios del rayo y la lluvia.
El dios supremo era Viracocha, el creador del universo y dios civilizador que enseñó a los hombres todo acerca del cultivo de la tierra, la alfarería, el tejido y las artes. Este pasó a adoptar un papel predominante en tiempos del gobierno Pachacútec esta parte evolucionada quedó restringida al inca su familia y los sacerdotes
Supieron determinar el año solar y dividirlo en períodos -con la base lunar-, así como  los solsticios y equinoccios y sobre el comienzo del año en el solsticio de verano (diciembre), establecido así por el inca Pachacútec, llamado «reformador del tiempo». La conquista Española a cargo de Pizarro significó el fin del Imperio más grande de todo el continente americano.
Mientras transcurría el gobierno de Túpac Yupanqui en 1524 en España Pizarro se asociaba con Diego de Almagro y Hernando de Luque, para dirigirse juntos hacia América del sur, en busca de conquistar el “Pirú “o el imperio inca del Tahuantinsuyo estos junto a Pizarro hicieron dos intentos de llegar hacia el Perú el primero en de 1524 a1525 y el segundo de 1526 a 1528 pero en ambas ocasiones fracasaron en su búsqueda, Después de estas dos primeras expediciones, y con la negativa del gobernador panameño Pedro de los Ríos de cancelar el financiamiento de más  expediciones hacia el sur, es ahí que Pizarro se dirigió a España en el año de 1529 a pedirle al rey Carlos I los títulos nobiliarios y el apoyo financiero que se les había negado para la conquista. Pero con la llegada de noticias y la captura de algunos indígenas provenientes de dio lugar con algunas piezas de oro incentivaron una vez más la búsqueda intentaron la conquista una tercera vez. Siendo esta la más exitosa
El rey firma la Capitulación de Toledo el 17 de Agosto de 1529 y Pizarro obtiene la ayuda y muchos beneficios, principalmente para él y su familia l que complicaran su relación con Almagro específicamente cuando se le nombra a él únicamente gobernador, capitán general de las nuevas tierras conquistadas. Este se da tiempo para ir a Trujillo su ciudad natal para convencer a sus hermanos para que lo acompañen en la nueva campaña conquista. Sus invitados más valiosos son Francisco de Orellana quien será el futuro descubridor del rio Amazonas.
En 1531 Pizarro y sus conquistadores llegaron al Perú, el Imperio Inca enfrentaba los rezagos de una guerra civil  entre huacar hijo legítimo del inca recién fallecido Huayna Cápac y Atahualpa su preferido siendo este último vencedor pues se había formado solo hace cien años antes de su llegada cuando los incas se desplegaron desde su capital en Cuzco en Perú  para conquistar a los demás pueblos indígenas de la región andina aun así Pizarro y sus hombres ignoraban lo que les esperaba realmente en esta tierra, mientras que los incas observaba ron cada uno de sus movimientos.
Es así que en 1532, muchos habitantes del Tahuantinsuyo estaban hartos de la dominación impuesta por el inca listo y dispuesto a aliarse con los extranjeros recién llegados a sus tierras para deshacerse del dominio del inca. Para los españoles recién llegados fue un golpe de suerte más aun con sus enormes avances tecnológicos en armamento de fuego aunque tampoco eran un ejército formidable.
Pero Atahualpa decidió no enfrentarse con los extranjeros españoles ya que no los considero a estos hombres extranjeros como una gran amenaza pues tenía el poder de reunir un enorme ejército en cuestión de días pero para estos hombres no había vuelta atrás. Se habían marchado de España y encaminado hacia América para escapar de la pobreza y estaban preparados para arriesgar sus vidas ante la posibilidad de hallar una gran fortuna.
Pizarro se impacientaba cada vez más y es ahí que los españoles comprendieron que conquistar a los incas y su imperio no sería algo fácil pues se trataba de un pueblo avanzado con sistemas de agricultura desarrollados una rica cultura y un ejército   formidable Finalmente tras recorrer 400 km los españoles se llegaron a fortaleza de Cajamarca pero su llegada no causo ninguna sorpresa para el inca Atahualpa los mensajeros chasqui lo habían mantenido informado sobre el avance la incursión de los españoles a sus tierras
Atahualpa tenía la certeza que este pequeño grupo de extranjeros no constituía ninguna amenaza para él y su pueblo Sin embargo, Pizarro estaba muy ansioso por conocer al inca Atahualpa y envió emisarios a expresar su deseo y este recibió a los españoles entonces Atahualpa declaró que se dirigiría a Cajamarca al día siguiente. Pizarro sabía que su pequeño grupo no podría hacerle frente en una batalla contra ese enorme ejército y que su única oportunidad era un ataque sorpresa.
Con las primeras luces del día Pizarro ordenó a sus hombres prepararse para la inminente batalla contra los incas aunque la muerte parecía más probable a suceder que la victoria decidieron permanecieron ocultos rodeando la plaza de Cajamarca transcurriendo varias horas sin señales de Atahualpa de improvisto aparecieron guerreros incas haciendo que los españoles se inquietaran pero solo les aguardaba esperar.
Pizarro ordenó a todos sus hombres que atacaran a los incas. El enorme ejercito inca quedo paralizado ante este feroz ataque. Pues el inc. Había ordenado su ejército ir desarmado en medio de esta batalla el hijo del sol fue derribado y arrestado al instante, pues Pizarro sabía que conservando a Atahualpa con vida tenia a todo su imperio detenido idea prevista por cortes en la conquista del imperio azteca
El rey inca fue encerrado en un calabozo improvisado en Cajamarca y se le mantuvo bajo estricta vigilancia, pero Pizarro le proporciono cierta libertad para que conservaba a sus tres esposas principales y el continuó conduciendo los asuntos de estado.
Durante un breve periodo hubo paz en el imperio y los españoles cansados de batallas dejaron de lado los combates e hicieron planes para establecerse en el mismo pero a pesar de sus victorias los conquistadores habían visto muy poco  el oro por el que habían hecho un viaje tan largo y los incas notar su dese por el mismo e intentaron ocultar todo lo que pudieron a los españoles y su más sagrado secreto la ciudad de Machu Picchu se mantuvo oculta a los extraños durante 400 años
Con la certeza que los incas escondieron grandes tesoros a los españoles estos se volvieron más suspicaces para descubrirles Pizarro y sus hombres marcharon a través del imperio en busca del tan ansiado oro. Cuanto más oro buscaban más desesperados y salvajes se volvían utilizaron la tortura con un método común para sus fines y la codicia de oro y el deseo de convertir a los incas al cristianismo alcanzo un punto máximo llegando a la tortura y a la brutalidad. Gradualmente los incas se convirtieron y aceptaron dicha religión de los españoles pero la interpretaron a su manera.
En 1532, la búsqueda de tesoros de los españoles se concentró en el inca Atahualpa. Los hombres de Pizarro empezaron a sentirse que eran engañados y comenzaron a desconfiar de la amistad que los dos líderes parecían tener Pizarro presiono a Atahualpa buscando respuestas sobre el oro incluye poseía y el soberano intento apaciguar a su captor pues sabía que de revelar todo lo que poseía el imperio seria asesinado. Pero Pizarro en un intento desesperado lo acusó de mantener oculto el tesoro y lo amenazó con ejecutarlo entonces. Atahualpa le ofreció a Pizarro una alternativa, llamativa  el mandaría a llenar una habitación entera con oro a cambio de su vida y por obvias razones Pizarro acepto rápidamente el convenio entonces  Atahualpa convoco a todos sus súbditos llegando de todas partes del reino que trajeran el oro para pagar por su vida. Tras el pago de ese fabuloso rescate en oro y plata, Pizarro no sólo no cumple su promesa de dar la liberarte a Atahualpa, sino que inventa cargos en su contra para finalmente  ejecutarlo el 26 de julio de 1533 en Cajamarca a continuación este se alió con la nobleza del Cuzco que era partidaria de Huáscar, lo cual les permitió a él y a sus conquistadores completar sin problemas la conquista de Perú.
Tras nombrar inca  a un hermano de Atahualpa, Túpac Huaripa, Pizarro marcha hacia el Cuzco, capital del Imperio Inca, ocupándola completamente en Noviembre de 1522. Y el 18 de Enero de 1535, fundó en la costa la Ciudad de los Reyes más conocida como Lima, con lo que se inició la colonización de los territorios conquistados en el ya caíd Tahuantinsuyo
Grandes cantidades de oro y plata fueron transportadas por barco hacia España para el rey Carlos I que necesitaba pagar las enormes deudas que causadas en gran parte por las guerras y otra por el financiamiento de la conquista al Perú pero una parte del tesoro nunca llego a España ni a sus manos ya que estos barcos cargados pesadamente eran fueron presas fáciles de los piratas de la época  Además de las  docenas de barcos que se hundieron durante las tormentas, junto a todas sus tripulaciones y muchos tesoros incas desaparecieron en el océano. Indico en su viaje hacia España   La conquista del Perú por parte de los españoles fue un ejemplo consumado de la ineficacia de las armas de la edad de piedra, que poseían y cocinan los incas en ese entonces contra el armamento de la edad del hierro de los invasores. Españoles
Es así que la desmedida codicia por el oro de parte de los españoles y la locura por el orden y las restricciones impartidas por los incas a su pueblo terminar por destruir un imperio que es equiparable al de la Mesopotamia en el continente europea a el imperio  romano por sus magníficas construcciones palacios templos y ciudades con carreteras pues no solo las armas y las mentiras impartidas por los extranjeros para conseguir el oro acabaron con ellos sino su propia tracción a su gente que en un intento desesperado por terminar con el régimen que los incas les habían impartido a sangre tomo el ando equivocad y termino por desaparecer a la cultura y al imperio más rico y desarrollado de toda América del sur
BIBLIOGRAFIA
·         www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/esp_machu_picchu04.htm
·        
www.mgar.net/var/peru2.htm


·         historiaperuana.com › Periodo Colonial › Conquista

2 comentarios:

HISTORIOGRAFÍA ECUATORIANA dijo...

Luis Pallasco
En el presente trabajo me pareció interesante que se define a la sociedad inca como una monarquía teocrática autoritaria, una oligarquía y una especie de colectivismo agrario. La arquitectura de los incas sin lugar a duda fue uno de sus ejes principales, al igual que sus cultos religiosos politeístas, es decir los incas adoraban a los astros, de manera implícita también esta la manera en que administraban sus recursos ya que la tierra le pertenencia al Estado, de igual manera en este documento se hace referencia a los sucesores de los emperadores incas y como el conflicto entre hermanos (Atahualpa y Huáscar) concluye en una guerra civil fratricida. De igual manera y según este documento la inteligencia de los incas fue extensa, pero no sirvió de mucho frente al arsenal bélico de los europeos, así como del desarrollo en varios aspectos que superaban al de los incas.
Comentario por: Luis Pallasco

Unknown dijo...

Pienso que el llamarla oligarquia no esta en contexto, de ahi resalto los datos acerca de como la considera una teocracia, pienso que eso es lo que mas resalta en los imperiso de esa época no solo por su culto al sol, sino por que los chamanes eran las principales autoridades dentro del mismo, también encuentro interesante la cronología en la que se encuentra dando datos proximos.